LOS EQUIPOS PROMOTORES DE PREVENCIÓN EN ADICCIONES (E.P.P.A´s)[1]
I.- QUÉ SON
Son equipos cuyos miembros realizan diversas acciones consigo mismos, con sus familias y en su medio, para formarse como escuchas, crear redes de padres e hijos, mejorar la calidad de vida y prevenir las adicciones de todo tipo.
II.- QUIÉNES LOS COMPONEN
Están conformados por padres, docentes/no docentes y alumnos avanzados de las instituciones educativas como también por familias nucleadas por empresas o comunidades.
III.- CUÁNTOS E.P.P.A´s EXISTEN EN LA ACTUALIDAD
A comienzos de 2010 se contaba con 40 equipos activos en distintas partes de Argentina.
IV.- CUÁLES SON SUS ACCIONES PRINCIPALES
1.- Todos sus integrantes se forman como ESCUCHAS: a través de diversas prácticas de comunicación. Mejoran su propia calidad de vida al mejorar la calidad de comunicación con sus vínculos y se abren al servicio de otras personas como “escuchadores”.
2.- Realizan tareas periódicas de DIAGNÓSTICO respecto de las conductas adictivas de niños, adolescentes y adultos, las cuales mutan con mucha rapidez.
3.- Trabajan EN RED para realizar una acción preventiva inteligente con todos los actores que forman parte de la Institución y entablan vínculos con otros actores de la comunidad para realizar tareas que optimicen los recursos y complementen actividades. A la vez difunden sus acciones para el conocimiento de toda la comunidad.
4.- Los docentes, entrenadores y personal especializado en la salud trabajan para integrar los niveles de comunicación en sus propias clases y actividades, ya sea en la currícula escolar, los entrenamientos deportivos y el seguimiento de pacientes y personas en riesgo.
5.- Los padres, docentes/no docentes y alumnos avanzados promueven actividades recreativas alternativas para hacer un uso inteligente del tiempo libre.
V.- EL ESPÍRITU DE LOS E.P.P.A´s
Los equipos fomentan a través de sus actividades un espíritu caracterizado fundamentalmente por:
1.- Se propone vivir personal, familiar y comunitariamente un ESTILO DE VIDA ALTERNATIVO basado en el ejercicio de los niveles de comunicación a través de la Autoescucha e Interescucha.
2.- Se propone una oportunidad para CURAR LOS VÍNCULOS MÁS CERCANOS mejorando la calidad de vida personal, familiar y comunitaria.
3.- Se propone un ITINERARIO DE CRECIMIENTO HUMANO a través del cual podemos ir viviendo cada etapa de nuestra vida desplegando al máximo nuestro caudal de creatividad.
4.- El EPPA de cada institución se nutre del carisma y espiritualidad de la congregación.
VI.- CÓMO SURGIERON
1.- Por la experiencia de 22 años de trabajo en el ámbito de la asistencia a drogadependientes y su grupo familiar.
2.- Por la capacitación de diversas fuentes filosóficas, teológicas, antropológicas y de la comunicación de los que conforman el equipo.
3.- Por el trabajo de prevención de adicciones en Instituciones Educativas, recreativas y comunidades desde el año 2000.
4.- Por el formato actual que invita a formar E.P.PA´s en cada ámbito de vida, ya sea educativo, deportivo, familiar y laboral.
MATERIALES EPPA
[1] http://www.eppapadres.com.ar/html/quienessomos.html
OTROS RECURSOS:
ALGUNOS RECURSOS QUE VAN ENVIANDO LAS COMUNIDADES QUE PUEDEN SERVIR PARA EL PROYECTO DE PREVENCIÓN…
BULLYING